Tecate, B.C.- Como en muchos hogares del país, la rosca de Reyes es un dulce manjar que no falta en las mesas de las familias tecatenses cada 6 de enero; no obstante, su producción también es una actividad económica importante en el municipio.
La historia del origen de la Rosca de Reyes se conoce que comenzó en la Edad Media (siglo XlV), en los países europeos de Francia y España; luego llegó a México durante la conquista.
El día en que los Reyes Magos conocieron al niño Jesús se conoce como epifanía; y la forma circular de la rosca es el símbolo del amor eterno de Dios que no tiene principio ni fin.
Los frutos secos son las distracciones del mundo que nos impiden encontrar a Jesús. El cuchillo con que se parte la rosca representa el peligro que tuvo en el hijo de Dios en época de Herodes. El muñequito escondido dentro de la rosca, simboliza al Niño Jesús que los reyes no encontraban porque la estrella desaparecía.
Finalmente, a quien le toca el muñequito de la rosca será como “el padrino” quien llevará a la iglesia al niño el 2 de febrero, Día de La Candelaria, para luego realizar una fiesta con tamales y atole.
Lo más importante de una rosca de reyes sin duda es la masa con la que se hace la forma tan característica de este pan. Los ingredientes más tradicionales con los que se hace la masa es harina, mantequilla, huevo, un poco de sal, levadura, jugo de naranja, azúcar y leche.
Una vez que la masa ya está hecha, se dejo reposar, se amasó y se le dio la forma, se le agregan otros elementos, además de los famosos niños. Los ingredientes que se utilizan para adornar son higo o ate. Por otra parte, la rosca de reyes también contiene una costra de azúcar que para hacerla se utiliza agua, azúcar glass y mantequilla.
Para la industria panadera representa una de las ventas más importantes del año, lo cual se traduce en una actividad económica de gran relevancia para el pueblo mágico de Tecate y su gran tradición panadera.