Política

Gina Cruz rinde cuentas a Baja California

• Realiza presentación de su Cuarto Informe Legislativo ante organismos ciudadanos
• Reafirma su compromiso de ser el vínculo de los bajacalifornianos en el Senado
• Ciudadanos no se sienten escuchados por quienes ejercen el poder

Como parte de su responsabilidad como representante de los bajacalifornianos, la Senadora Gina Andrea Cruz Blackledge continúa con el diálogo con organismos ciudadanos, a quienes rinde cuentas como parte de su Cuarto Informe Legislativo, y quienes han expresado que no se sienten representados ni escuchados por quienes ejercen el poder.

La legisladora por Acción Nacional se ha reunido con diversos grupos de la sociedad civil, iniciando su gira el pasado sábado en la ciudad de Tecate, y reuniéndose con organismos civiles y empresariales de Ensenada, Playas de Rosarito y Mexicali, así como con diversos medios de comunicación.

Entre los organismos con quienes se ha reunido Gina Cruz, se encuentra el Grupo 21 de Tecate que encabeza Víctor Joaquín García Gama; el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), que preside Orlando López, el Consejo de Desarrollo Económico de Rosarito (CDER) que encabeza Juan Santana, así como el grupo de Mujeres Canirac, que encabeza Virginia Carrillo, y que es el primero en su tipo en todo el país.

Gina Cruz reafirmó su compromiso de representarlos ante la tribuna más alta del país, así como estrechar el vínculo que mantiene con los grupos sociales y empresariales de quienes recibe retroalimentación, ya que son quienes no son escuchados por este gobierno sordo y ciego de las necesidades de los mexicanos y los bajacalifornianos.

Después de presentar su exposición, Gina Cruz escuchó las inquietudes de los ciudadanos que manifestaron su malestar de no ser tomados en cuenta en decisiones como la militarización del país, y temen pase lo mismo en la aprobación de la reforma electoral, que daría el tiro de gracia a la incipiente democracia mexicana.

También expresaron su inconformidad con los incrementos a las tarifas de agua, así como del llamado Impuesto Sobre la Nómina que ya ha sido considerado como ilegal ante la corte, ya que se trata de una sobretasa de una sobretasa, por lo que seguirán ganándose amparos.

Los empresarios coincidieron en señalar que a pesar que las autoridades estatales, así como diputados locales han dicho una y otra vez, que estos aumentos no les afectarán, inevitablemente deberán incrementar sus precios, ya que no se han recuperado económicamente de los efectos provocados por la pandemia del Covid-19, y a eso, hay que sumar la inflación más alta en los últimos años.

Los empresarios hicieron un gran esfuerzo para no despedir empleados, mientras que ni el gobierno federal ni estatal dieron apoyos, ni facilidades para el pago de impuestos ni servicios.

También han manifestado su preocupación ante la inseguridad que se vive en el estado, ya que como nunca, se han presentado situaciones que nunca se habían presentado, ni en las peores crisis de inseguridad del pasado, que han robado la tranquilidad a los habitantes de comunidades que no hace mucho, se consideraban las más tranquilas en el estado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: