El acuerdo Legislativo es para que las empresas suministren gas LP reduciendo los riesgos en BC
Tecate, B.C.- El Congreso del Estado de Baja California exhortará a la Dirección Estatal de Protección Civil a que revise los equipos, instalaciones y permisos de las plantas de gas LP en la entidad para prevenir tragedias por el suministro ilegal de gas LP.
La iniciativa, presentada por el diputado Román Cota Muñoz, tiene como objetivo evitar la práctica ilegal de rellenar minas y tanques desde camiones de abasto.
El exhorto a Protección Civil es para evitar la práctica ilegal de rellenar minas y tanques desde camiones de abasto.
La iniciativa aprobada por el Congreso busca que el coordinador de protección civil del estado, José Salvador Cervantes Hernández, revise los centros de distribución, plantas estacionarias, autotanques y unidades de reparto de las compañías de gas.
Cota explicó que la práctica ilegal de rellenar tanques portátiles de gas LP por medio de plantas estacionarias, autotanques o unidades de reparto puede resultar altamente peligrosa, ya que se trata de un material altamente inflamable y cualquier chispa podría provocar una explosión.
El método de abastecimiento más común y recomendado es el de comunicarse con el proveedor de gas para que brinde el servicio a domicilio ofreciendo unidades con capacidad de 10, 20, 30 y hasta 45 kilogramos de gas.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres «CENAPRED» ha alertado que esta práctica es ilícita, ya que, al no entregar el cilindro a una empresa repartidora de gas, se evita que éstas cumplan el ciclo de revisión que forma parte de su obligación como vendedor.
De hecho, cuando se compra un cilindro de gas y el camión se lleva la unidad vacía, la empresa tiene la obligación de llevar a cabo una verificación para cumplir con algunas características y normas antes de volver a sacarlos a la venta o en efecto destruirlos por cuestiones de seguridad.
Cota recordó que la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de Baja California establece que su objeto es la prevención, mitigación, auxilio y salvaguarda de las personas, sus bienes y entorno en casos de emergencia y desastre.
Por último, hizo un llamado a la población a reportar esta práctica ilegal para reforzar la cultura de la prevención en Baja California.
