Tecate, Baja California.-A casi un año de que la biblioteca pública regional, Lic. Juárez García abriera de nuevo sus puertas luego de pausar actividades tras la contingencia derivada de COVID-19, los quehaceres culturales y las visitas poco a poco han vuelto a la normalidad.
Y es que, a pesar de que las puertas abrieron el pasado junio, fue hasta principios de este año cuando empezó a aumentar el número de usuarios de todos los niveles escolares, así como público en general, esto, debido al regreso a clases.
Abierta a todo público, el personal que labora en la biblioteca busca darles atención de excelencia a los usuarios. La biblioteca Lic. Benito Juárez es la regional o por muchos ubicada como la central en Tecate, sin embargo, existen nueve bibliotecas más en todo el municipio. En Rumorosa se encuentran dos, una por el momento se encuentra cerrada por falta de personal, Luis Echeverría cuenta con una, Delegación Mi Ranchito tiene dos, Parque Tecarroca cuenta con una, otra en la Nueva colonia Hindú al igual que en Valle de las palmas y por último, una más en Testerazo o Héroes del desierto.
El mes pasado se registró la visita de 2112 usuarios entre todas las bibliotecas del municipio, cifra que, a decir de la coordinadora municipal de bibliotecas, era usual antes de la pandemia, sin embargo, a causa de la contingencia a nivel mundial y la apertura de los aforos, poco a poco se ha ido elevando.
En enero se registraron 600 visitas, mientras que en febrero 700 usuarios acudieron a las distintas bibliotecas ubicadas en el municipio.
Dentro de la oferta cultural con la que se pueden encontrar los visitantes, están los talleres pedagógicos enfocados a los niños, uno de ellos denominado ¨En primavera la biblioteca te espera¨, programa traído desde la coordinación nacional de bibliotecas, a través de talleres gratuitos para niños de 5 a 14 años.
En estos talleres se ofrecen diferentes actividades relacionadas con autores reconocidos a través de distintos módulos como: Niños famosos, lectores fantásticos en tiempos difíciles y fuentes del juego a la lectura.
En estas actividades, los niños están en contacto con diferentes texturas, pinturas y así enriquecen el área educativa, de igual forma, los pequeños pueden reforzar conocimientos enfocados en la comprensión lectora.
En este sentido, las bibliotecas que están teniendo mayor participación de los niños son Valle de las Palmas, Cerro Azul, El Encinal y el Hongo.
Como parte de los servicios que ofrecen las bibliotecas municipales, y los cuales son gratuitos, los usuarios pueden acceder al préstamo de libros interno y extremo, a través de una credencial, misma que no tiene costo y como requisito para adquirirla es necesario presentar dos fotografías, un comprobante de domicilio y un fiador.
Con esta identificación personalizada, los usuarios pueden llevarse a su casa máximo tres libros por semana y en caso de no terminar de leerlos, pueden renovarlos por el tiempo que sea necesario.Esa credencial tiene una vigencia de dos años.
Además, dentro de las instalaciones ofrecen el módulo de servicios digitales, computadoras, talleres, cuenta cuentos, círculos de lectura, así como servicios de WiFi.
Los asistentes se pueden encontrar con una gran cantidad de libros a su disposición, más de 10 mil títulos, con diversos temas. Para hacer más ágil el funcionamiento la biblioteca, está dividida en varias secciones, en donde se puede encontrar un área de revistas, área de consulta, generalidades, filosofía, psicología, religión, lenguas, ciencias puras, tecnología, artes, literatura, geografía historia, biografías y novelas. Secciones que comprenden el acervo bibliográfico al alcance de los lectores en busca de textos de que despiertan su curiosidad por nuevos conocimientos.

Por otra parte, se atiende a niños de primero a sexto año de primaria, en especial aquellos con rezago en materias como matemáticas y español por lo que se cuenta con la presencia de varios maestros que apoyan en esta actividad, las cuales se realizan en un horario de 5:00 p.m., a 7:00 de la tarde de lunes a viernes.
También hay un programa de educación para adultos, en donde, en convenio con INEA, las personas que quieran terminar ya sea la primaria o secundaria y próximamente preparatoria reciben asesorías, los días lunes, miércoles y viernes.
Dentro de las instalaciones se pueden encontrar mesas de trabajo y un jardín literario que ofrece a los asistentes la comodidad de la lectura al aire libre, en un espacio natural que brinda al lector libertad para imaginar, soñar o simplemente relajarse mientras disfruta la lectura de un buen libro en una tarde de verano.

Además se pueden admirar exposiciones bibliográficas que son renovadas cada mes, y un periódico mural con efemérides, alusivo a las festividades destacadas.
Por otra parte si lo que desean es colaborar con la biblioteca, se puede participar en la campaña dona un libro, en donde los usuarios pueden acudir a la instalaciones y apoyar con su granito de arena para hacer crecer el acervo bibliográfico.
Asimismo, las instalaciones sirven como sala de conferencias para llevar a cabo pláticas o diversas actividades, las diferentes instituciones del ayuntamiento incluso de la asociación civil, solicitan sala general para conferencias.
También se cuenta con un área infantil, coloridamente decorada, dicha área, está dividida por sectores, cuenta con una televisión para el cineclub enfocado a los niños y materiales para manualidades.
De igual forma, se hace extensiva la invitación a los usuarios que, tras el cierre de la biblioteca se quedaron con libros, a que se acerquen al recinto para realizar las devoluciones correspondientes sin ninguna multa.

¨Los invito a que nos visiten, es un lugar donde pueden venir a consultar libros, tomarse un tiempo de relajación, de estar tranquilos, que disfruten del conocimiento. Hay un mundo por conocer¨ expresó Carolina Palma García, encargada ce loas bibliotecas del municipio de Tecate.
Como parte de próximas actividades con las que contará la biblioteca, se encuentra el taller llamado ¨Mis vacaciones en la biblioteca¨ que se llevará a cabo el mes de julio, dicho taller se realiza a través de la red nacional de bibliotecas, en donde niños de 9 a 12 años, por un espacio de 20 a 25 días, con un horario de 9:00 a 12:00 pm, reciben cursos sobre lectura, arte, manualidades y cultura de la paz.
Así que ya lo saben, grandes autores, un mundo lleno de imaginación y conocimiento los esperan en la biblioteca pública Lic. Benito Juárez, o en cualquiera de las ubicadas en el municipio. El horario de atención es de 8:00 am a 3:00 pm y de 1:00 a 7:00 p.m. de lunes a viernes, mientras que en las bibliotecas ubicadas en las seis delegaciones del municipio, el horario es de 8:00 a.m., a 3:00 p.m.
