La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Cabildo de Tecate, presidida por el Regidor Julián Alejandro Taméz Salas, realizó una mesa de trabajo intersectorial denominada “La Importancia de la salud mental y emocional de niñas, niños, adolescentes y jóvenes” con el objetivo de homologar trabajos en favor de este sector de la sociedad.
El también maestro de profesión destacó que el principal valor moral que deben tener las personas que tratan todos los casos y son los primeros contactos con los menores de edad y jóvenes deben tener empatía, tanto para canalizar a quien lo requiera como para dar el acompañamiento y tratamiento adecuado.
“La empatía, es una parte interesante e importante, hacia donde todos nosotros debemos de transitar, con esa sensibilización del tema, el principal ingrediente con el que siempre se debe de tratar es con la empatía” destacó.
Y es que este grupo tanto de funcionarios públicos, maestros de grupo y actores de la sociedad civil, a través de diversos estudios, programas, encientas y evaluaciones realizadas a los estudiantes de nivel básico en Tecate, han detectado diversas conductas antisociales, que derivan en riesgos, incluso, de situaciones como el suicidio.
Por ello, buscan no solo detectarlos, sino canalizarlos ante las instancias adecuadas para reciban las terapias y tratamientos pertinentes a fin de privilegiar el interés superior de los menores.
“Las platicas que hemos tenido con los diferentes psicólogos o diferentes maestros, nos dicen que la terapia no es para cuando estas en crisis, es una ayuda que ayuda a prevenir muchos de los riesgos que hemos detectado en las escuelas” apuntó.
El regidor dijo que estos diagnósticos no son para señalar que departamento y sector no están haciendo bien su trabajo, sino que se busca reforzar con base a la experiencia de los especialistas, las áreas de oportunidad y así como replicar, los casos de éxito, siempre beneficiando a la ciudadanía.
En esta primera reunión, participaron profesores, psicólogos, trabajadores sociales, el Instituto Municipal de la Juventud; que presentó un diagnóstico de la situación de los estudiantes de una parte de Tecate, el Instituto municipal de la Mujer e integrantes de jefaturas del Ayuntamiento de Tecate.